Grupos vulnerables

  • Programa Centros de Desarrollo Infantil UNE-TOC

    Los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema DIF Municipal de la Capital Tuxtla Gutiérrez, proporciona a través de sus cuatro Centros Infantiles: Bienestar Social, Centro, Granjas y Terán, atención a hijos e hijas de madres y familias trabajadores de bajos recursos económicos mientras realizan su jornada laboral, brindando un servicio de guardería segura, atención pedagógica y nutricional en las etapas inicial (lactante y maternal) y nivel preescolar; desde los 90 días de nacidos hasta los 6 años de edad.

    Servicios que ofrecen.

    A través de los cuatro Centros Infantiles, se brinda un servicio de guardería y educación preescolar, con calidad y calidez a niños y niñas desde los 90 días de nacidos a los 6 años de edad, hijos e hijas de familias y madres trabajadoras de bajos recursos que habitan en zonas aledañas a las colonias Granjas, Bienestar Social, Centro y Terán; atendiéndolos desde la etapa de lactantes, maternal y preescolar; así mismo, se les otorga raciones alimenticias en base a una dieta balanceada; proporcionándoles a su vez apoyo psicológico y consejería a padres de familia mediante talleres y pláticas con temas relacionados con el desarrollo de hijas e hijos. Lo anterior consistente de la siguiente manera:

    1.- Atención con educación inicial y preescolar: Se realizan actividades pedagógicas, como el proveer de situaciones didácticas que permitan a los niños y niñas adquirir nociones matemáticas, acercamiento a la lengua escrita, construcción de su identidad personal y el desarrollo de capacidades y actitudes que les permitan aprender sobre el mundo natural y social.

    2.- Otorgar raciones alimenticias: Se otorgan raciones alimenticias en base a una dieta balanceada elaborada por un nutriólogo y la ecónoma acorde a las necesidades nutrimentales de los menores.

    3.- Brindar apoyo psicológico y consejería a padres de familia mediante talleres y pláticas: Realizar y brindar a padres de familia talleres y pláticas relacionadas al apoyo psicológico, atención y consejería para mejorar la salud, alimentación e higiene de los menores, así como temas relacionados con el desarrollo de hijas e hijos.

    Requisitos para el Trámite o Servicio
    Documentos de la niña o niño.
    Solicitud de ingreso debidamente requisitada la cual se le proporcionará en el UNETOC y CAI.
    Acta de nacimiento del menor (original y copia legible en buen estado).
    Cartilla de vacunación actualizada (original y copia).
    3 fotografías tamaño infantil reciente (blanco y negro) para cada ciclo escolar.
    Certificado medicó actualizado y tipo de sangre (puede ser expedido por los médicos de DIF).
    C.U.R.P. actualizado.

    Documentos del padre, madre o tutor.
    2 fotografías tamaño infantil, recientes (blanco y negro)
    2 fotografías tamaño infantil (blanco y negro) recientes, de la(s) persona (s) autorizada (s), para recoger al menor.
    Copia de acta de nacimiento del padre, madre o tutor.
    Copia de identificación oficial (IFE, INE, y/o Pasaporte legible, en buen estado (del padre, madre o tutor).
    Constancia Laboral actualizada en original deberá contener sueldo mensual e impuesto del ISSS, antigüedad, horario, dirección, número telefónico, nombre del jefe inmediato y/o en su caso, talón de pago
    Comprobante de domicilio actualizado
    Designación por escrito de personas autorizadas, con los datos siguientes: nombre, domicilio, número telefónico de casa, trabajo y celular, copia de identificación oficial (IFE, INE, y/o Pasaporte). Así como del padre, madre o tutor.
    En caso de no ser la madre del menor, la persona autorizada deberá de presentar un documento con la autorización del padre o madre.
    Estudio Socioeconómico.
    Firma de aceptación del reglamento.

    Cuotas de recuperación:

    Centro de desarrollo infantil Une-Toc Granjas:

    Inscripción $100.00 por hijo
    colegiatura mensual será de acuerdo al tabulador de cuotas de recuperación 2019, en base al ingreso familiar mensual.

    Centro de desarrollo infantil Une-toc  Centro, Terán y Bienestar Social:

    Inscripción un hijo $500.00
    colegiatura mensual será de acuerdo al tabulador de cuotas de recuperación 2019, en base al ingreso familiar mensual.

    Centros, Ubicación, Horarios de Atención y Responsables

    Centro de Desarrollo Infantil UNE-TOC Bienestar Social

    Ubicación: Av. Miguel Hidalgo S/N Esquina, 15 de mayo, Col. Bienestar Social.
    Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 p.m
    Población Atendida: A partir de los 90 días de nacidos a 6 años de edad.
    Área de Atención: Lactantes, maternal I y II, preescolar I, II y III
    Encargada del Programa: Lic. Verónica Ruíz Aguilar
    Teléfono: 961 296 34 33

    Centro de Desarrollo Infantil UNE-TOC Terán

    Ubicación: Av. 4ª Oriente sur No. 52, Col. Terán.
    Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 p.m
    Población Atendida: A partir de los 90 días de nacidos a 6 años de edad.
    Área de Atención: Lactantes, maternal I y II, preescolar I, II y III
    Encargada del Programa: Lts. Griselda Isabel Zea Alfaro

    Centro de Desarrollo Infantil UNE-TOC Granjas

    Ubicación: Av. Coahuila Mz. 74 Lote 55, Col. Granjas.
    Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 p.m
    Población Atendida: A partir de los 90 días de nacidos a 6 años de edad.
    Área de Atención: Lactantes, maternal I y II, preescolar I, II y III
    Encargada del Programa: Profra. Mirella Guadalupe Sarmiento Coutiño
    Teléfono:961 132 82 41

    Centro de Desarrollo Infantil UNETOC Centro

    Ubicación: 23ª. Poniente Sur No. 707, Col. Santa Elena

    Población Atendida: A partir de los 90 días de nacidos a 6 años de edad.
    Área de Atención: Lactantes, maternal I y II, preescolar I, II y III
    Encargada del Programa: Profra. Martha Leticia Cervantes González
    Teléfono:961 603 14 24

    Oficinas Centrales del Sistema DIF Municipal

    Ubicación: 16ª. Calle poniente y esquina de la 1.ª norte. Col. Moctezuma.
    Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 p.m
    Población Atendida: A partir de los 90 días de nacidos a 6 años de edad.
    Área de Atención: Lactantes, maternal I y II, preescolar I, II y III
    Jefe del Departamento: LEP Lorena Sangeado Domínguez
    Teléfono: 60 290 56 al 58 Ext. 231

    Información Adicional Importante

    Los menores egresados de los Centros de Desarrollo Infantil UNE-TOC, obtienen certificado de educación preescolar otorgada por la Secretaria de Educación Pública del Estado SEP.

  • Casas de atención infantil (CAI)

    Este programa cuenta con 15 Casas de Atención Infantil, se encuentran ubicadas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; brindando el servicio de cuidado de niños de guardería a un grupo de 10 a 15 niños que tienen entre 18 meses y 5 años, 8 meses de edad. Dentro de las CAI no se consideran a niños o niñas menores de 18 meses, ya que requerirán atención más personalizada. En este lugar los pequeños pasan el día en condiciones seguras y saludables, acompañados y realizando actividades que estimulan su desarrollo físico, afectivo, intelectual y social.

    Servicios que ofrecen.
    Brindar un servicio de guardería a las hijas e hijos de madres trabajadoras de bajos recursos económicos, mientras realizan su jornada laboral, con la certeza que sus hijos e hijas estarán bien cuidados, alimentados e integrados a un grupo social.

    Otorgar servicio de guardería: Se otorgan a través de las 15 Casas de Atención Infantil a niños y niñas en edades de 18 meses a 5 años, 8 meses, en un ámbito de calidad y calidez humana, beneficiando también a igual número de madres de trabajadoras de escasos recursos económicos, que por sus mismas condiciones se ven en la necesidad de ausentarse de sus hogares para cumplir con horarios de trabajo.
    Otorgar raciones alimenticias durante su estancia en los CAI: Se proporciona una alimentación adecuada y balanceada a niños y niñas en edades de 18 meses a 5 años, 8 meses mediante la elaboración de menús a través de la intervención de un nutriólogo, combatiendo la desnutrición, ya que son de familias vulnerables, habitan en las diferentes colonias alrededor de la ciudad.

    Requisitos para el Trámite o Servicio

    De los niños y niñas:
    – Acta de Nacimiento actualizada (original y copia para cotejo)
    – Cartilla Nacional de Vacunación (original y copia para cotejo)
    – 3 Fotografías tamaño infantil, blanco y negro o color, para su gafete y tarjetón.
    – Certificado Médico
    Del solicitante del Servicio:
    – Copia de Identificación Oficial del Padre, Madre o Tutor.
    – Comprobante de Domicilio tanto del Padre y/o Madre del niño o niña, así como del tutor o persona que sea autorizado para recoger al niño o niña (original y copia para cotejo).
    – 2 Fotografías del Padre y/o Madre, del Tutor o persona que sea autorizada para recoger al niño o niña.
    – Constancia Laboral con ingresos de la madre, padre o tutor del menor
    – Estudio Socioeconómico.
    Nota: El Estudio socioeconómico se aplica para determinar cuál será la cuota de recuperación.

    Centros, Ubicación, Horarios de Atención y Responsables

    El horario de atención es de 8:00 a 16:00hrs de lunes a viernes.

    Plan de Ayala 1 y 2 (CAI)

    Ubicación: Calle Guerrero y Av. Chiapas s/n, Col. Plan de Ayala.
    Encargada del Programa: LTS. Laura Ríos Esquinca.
    Teléfono: 961 61 537 60

    San José Terán I (casa) y San José Terán II (casa)

    Ubicación: 2ª. Norte Poniente s/n,Barrio Mirador col. San José Terán
    Encargada del Programa: Lic. Sarahí Flores Gumeta
    Teléfono: 961 215 34 01

    Kilometro 4

    Ubicación: Calle Reforma esq. Chiapas de Corzo s/n Col. Km 4
    Encargada del Programa: LTS. Esther Maldonado Pérez
    Teléfono: 961 215 3420

    San Pedro progresivo (CEDECO)

    Ubicación: Av. Chichonal esq. cañón del sumidero, Col. San Pedro Progresivo
    Encargada del Programa: LTS. Ada Milder Martínez Vleschower
    Teléfono: 14 627 40

    Capulines (CEDECO)

    Ubicación: Av. Cuatro Esq. Dos s/n, Col. Capulines
    Encargada del Programa: LTS María Isabel Solís Rodríguez
    Teléfono: 961215 33 22

    Las Flores (Aula taller del CEDECO La Democrática)

    Ubicación: Av. tamarindo esquina Naranja, Col. Las Flores
    Encargada del Programa: LTS. Petronita Espinoza Palacio
    Teléfono: 961215 34 58

    La Gloria (CEDECO)

    Ubicación: Av. cascajo No. 40 el El Mirador 2ª. Sección, Col. La Gloria
    Encargada del Programa: María Elena Santana Jaramillo
    Teléfono: 961 215 32 99

    24 de Junio 1 y 2 (CEDECO)

    Ubicación: Boulevard Fidel Velásquez No. 10 esquina Libramiento Norte Oriente
    Encargada del Programa: LTS. Yulia Mendoza López
    Teléfono: 961 215 34 57

    Cruz con casitas 1,2,3

    Ubicación: Av. Vertedero esq. Calle Chicoasen s/n Col. Cruz con Casitas

    Encargada del Programa: Lic. Carmen de Lourdes Martínez Pérez

    Teléfono Local: 961 14 069 48

    Insurgentes (CEDECO)

    Ubicación: Av. Flor de Mayo esquina Calle Azucena, Col. Insurgentes

    Encargada del Programa: LTS. Rocío del Carmen Zenteno Ozuna
    Teléfono: 961 215 32 00

    Información Adicional Importante

    Información sobre el servicio:

    En los Centros de Desarrollo Comunitario Cercanos a la 15 Casas de Atención Infantil.

    Las personas interesadas también podrán acudir para solicitar información en:

    Oficinas Centrales del Sistema DIF Municipal.
    Ubicación: 16ª. Calle Poniente y esquina de la 1ª. Norte. Col. Moctezuma.
    Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 p.m.
    Encargada del Departamento de Estancias Infantiles y Guarderías: LEP Lorena Sangeado Domínguez
    Teléfono:  60 29056 al 58 extensión 227

  • Prevención de riesgos psicosociales y Pláticas de prevención de embarazo adolescente (Curso-Taller Bebés Virtuales)

    Este programa promueve una estrategia incluyente, orientada a contribuir a la prevención de circunstancias en las que se ven expuestos los adolescentes del municipio, a través de pláticas que permitan incidir en la actitud de los jóvenes para evitar las adicciones, la violencia de cualquier tipo y las actividades ilícitas; promoviendo en ellos estilos de vida saludables, valores e integración social.

    Servicios que ofrecen.

    – Platicas de Prevención de Embarazo Adolescente (PEA)
    – Platicas de Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP)
    – Curso Taller “No Te Aceleres… Piénsalo Bien” (BEBES VIRTUALES)
    *Población objetiva.- Alumnos de nivel medio superior.

    Requisitos para el Trámite o Servicio

    – Solicitar por oficio a la Presidenta del DIF municipal Tuxtla, Gutiérrez con copia a la Directora General.

    Únicamente para alumnos de Secundarias y Preparatorias ubicadas en la periferia de la ciudad.

    Centros, Ubicación, Horarios de Atención y Responsables

    Ubicación: 16 poniente esquina 1ª norte s/n colonia Moctezuma, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
    Horario de Atención: Lunes a Viernes en Horario: 8:00 am – 3:00 pm.
    Encargado del Programa: Lic. Gutemberg Vicente Lázaro Gómez
    Instructores: C. Luis Alberto Sánchez Velázquez
    C. Fredy Enrique Cordero Hernández
    Teléfono:  60 2 90 56 al 58 extensión 213

    Se imparten pláticas en los Centros de Desarrollo Comunitario: 24 de junio, Bienestar Social, Capulines, Aula Reforma, Copoya, Aula El Jobo, Chapultepec, Democrática, Emiliano Zapata, Kilómetro 4, Las Granjas, La Misión, Maldonado, Patria Nueva-La Ilusión, Plan de Ayala, San José Terán, San Pedro Progresivo y Terán.

    Información Adicional Importante

    Fomentar en el adolescente una cultura de dignificación humana.
    Concientizar sobre los riesgos Psicosociales que los rodea.
    Sensibilizar acerca de la resiliencia (capacidad para salir adelante pese a las adversidades).
    Motivar el uso positivo del tiempo libre y la práctica de las virtudes a través de la convivencia con su medio

     

  • Talleres de Formación para el Trabajo

    El sistema para el desarrollo integral de la familia de Tuxtla Gutiérrez, ocupado por las señoras responsables de familia, madres solteras, hombres y mujeres a partir de los 15 años en adelante que por su condición económica no accedieron a una educación formal; les ofrece la oportunidad de aprender oficios como cultora de belleza, corte y confección, gastronomía, computación, sastrería, carpintería y marimba entre otros en corto tiempo y a bajo costo, ubicados en los 16 Centros de Desarrollo Comunitario y Aulas Taller, para que al concluir puedan emplearse o trabajar incluso desde sus domicilios si así lo prefieren, para que obtengan ingresos que ayuden a su economía, contribuyendo así en su calidad de vida.

    Servicios que ofrecen.

    Proporciona enseñanza en oficios que puedan aprender en corto tiempo, para fortalecer capacidades que vinculen a la incorporación laboral o al autoempleo a las personas en situación vulnerable.

    Cursos de Cultora de Belleza: Se imparten 18 cursos dirigidos a población abierta en situación de pobreza patrimonial proporcionándole a las beneficiadas el conocimiento integral y herramientas prácticas, que les permitan realizar diferentes tipos de técnicas en permacología, corte de cabello, colorimetría, cosmetología, manicure, pedicure y peinado se formarán 2 grupos en aulas con capacidad para 15 mujeres aproximadamente cada sesión tendrá una duración de 4 horas diarias, de lunes a viernes con disponibilidad de dos turnos matutino y vespertino; dichos cursos-taller se imparten en los siguientes Centros de Desarrollo Comunitario: 24 de junio, Bienestar Social, Capulines, Copoya, La Democrática, Las Granjas, Maldonado, Patria Nueva-La Ilusión, Plan de Ayala, Chapultepec, San José Terán, San Pedro Progresivo y Terán, así como en las Aulas Las Flores, Reforma y El Jobo.

    Cursos de Corte y Confección: Se imparten 17 cursos dirigidos a población abierta en situación de pobreza patrimonial proporcionándole a las beneficiadas el conocimiento integral y herramientas prácticas, que les permitan realizar diferentes tipos de técnicas para elaboración de plantilla, transformación de plantilla, cortado en tela, costura, terminado de la prensa y planchado de la prenda, se formarán 2 grupos en aulas con capacidad para 15 mujeres aproximadamente cada sesión tendrá una duración de 4 horas diarias, de lunes a viernes con disponibilidad de dos turnos matutino y vespertino; dichos cursos-taller se imparten en los siguientes Centros de Desarrollo Comunitario: 24 de junio, Bienestar Social, Capulines, Copoya, La Democrática, Kilómetro 4, Las Granjas, Maldonado, Patria Nueva-La Ilusión, Plan de Ayala, Chapultepec, San José Terán, San Pedro Progresivo y Terán, así como en las Aulas Las Flores y El Jobo.

    Cursos de Computación: Se imparten 9 cursos de computación dirigidos a población abierta en situación de pobreza patrimonial, se formarán 2 grupos en aulas con capacidad para 15 personas aproximadamente cada sesión tendrá una duración de 4 horas diarias, de lunes a viernes con disponibilidad de dos turnos matutino y vespertino proporcionándole a los beneficiados el conocimiento integral del uso de Hardware, y los Software  Excel, Word,  etc, el uso correcto de internet, aplicaciones y más, que le permitan ampliar gradualmente su conocimiento y desarrollo de habilidades para que al graduarse se integre fácilmente al ámbito laboral. dichos cursos-taller se imparten en los siguientes Centros de Desarrollo Comunitario: Bienestar Social, Copoya, La Democrática, Kilometro 4, Las Granjas, Patria Nueva-La Ilusión, Plan de Ayala, Chapultepec y San Pedro Progresivo.

    Cursos de Sastrería: Se imparten 2 cursos dirigidos a población abierta en situación de pobreza patrimonial proporcionándole a los beneficiados el conocimiento integral y herramientas prácticas, que les permitan realizar diferentes tipos de técnicas para elaboración de plantilla, transformación de plantilla, cortado en tela, costura, terminado de la prensa y planchado de la prenda se formarán 2 grupos en aulas con capacidad para 15 mujeres y hombres aproximadamente cada sesión tendrá una duración de 4 horas diarias, de lunes a viernes con disponibilidad de dos turnos matutino y vespertino Se imparten cursos en los siguientes Centros de Desarrollo Comunitario: Emiliano Zapata y Bienestar Social.

    Cursos de Gastronomía: Se imparten 3 cursos dirigidos a población abierta en situación de pobreza patrimonial proporcionándole a los beneficiados el conocimiento integral y herramientas prácticas, que les permitan realizar diferentes tipos de técnicas para la elaboración de bocadillos, pan de lavadura, dulcería regional, cocina nutritiva, cocina mexicana, platillos internacionales, repostería, gelatinas artísticas entre otros, se formarán 2 grupos en aulas con capacidad para 15 mujeres y hombres aproximadamente cada sesión tendrá una duración de 4 horas diarias, de lunes a viernes con disponibilidad de dos turnos matutino y vespertino Se imparten con una duración de tres meses en los CEDECOS Las Granjas, Emiliano Zapata y Bienestar Social.

    Curso de Carpintería: Se imparte 1 curso dirigido a población abierta en situación de pobreza patrimonial proporcionándole a los beneficiados el conocimiento integral y herramientas prácticas, que les permitan realizar diferentes tipos de técnicas para la construcción de muebles diversos y el tratamiento de las diferentes maderas, se formarán 2 grupos en aulas con capacidad para 15 mujeres y hombres aproximadamente cada sesión tendrá una duración de 4 horas diarias, de lunes a viernes con disponibilidad de dos turnos matutino y vespertino, en el Centro de Desarrollo Comunitario Emiliano Zapata.

    Curso de Marimba: Se imparte 1 curso dirigido a población abierta en situación de pobreza patrimonial proporcionándole a los beneficiados el conocimiento integral y herramientas prácticas, que les permitan realizar diferentes tipos de técnicas para la composición de música tradicional y contemporánea, se formarán 2 grupos en aulas con capacidad para 15 mujeres y hombres aproximadamente cada sesión tendrá una duración de 4 horas diarias, de lunes a viernes con disponibilidad de dos turnos matutino y vespertino en el Centro de Desarrollo Comunitario Emiliano Zapata.

    Centros, Ubicación, Horarios de Atención y Responsables

    Requisitos para el Trámite o Servicio

    Requisitos para ingresar:

    – Contar con 15 años de edad en adelante (Carta responsiva firmada por tutor)
    – Copia de acta de nacimiento.
    – Copia de comprobante de domicilio.
    – 2 fotografías tamaño infantil blanco y negro o a colores.
    – Comprobante de último grado de estudios.
    – Llenar ficha de inscripción
    – Pagar la inscripción de $40.00 y $ 40.00 mensuales.

    Información Adicional Importante

    Se pueden inscribir todo el año.

  • Casa Taller de formación integral

    NOTA: *** EN ACTUALIZACIÓN *** 

    Casa Taller tiene como objetivo principal ofrecer un espacio integral armónico a los menores y/o adolescente mayores de 6 años y menores de 17 años 11 meses en situación que se encuentran en situación de riesgo de un trabajo en calle y a sus familias, que por sus condiciones de vulnerabilidad y de extrema pobreza carezcan de oportunidades para un adecuado desarrollo físico, mental, emocional y social para el disfrute pleno de su infancia.

    Servicios que ofrecen.

    Asignar a los menores talleres y actividades los menores de acuerdo a las edades e interés, procurando principalmente que los mismos adquieren un capacitación en algún oficio que les permitan un trabajo digno y una mejor calidad de vida contando con el personal capacitado para dicha actividades; ofreciéndoles también servicio médico, psicología, trabajo Social, servicio de alimentación y trasporte que a continuación se describen.

    Taller de Carpintería: Se capacitarán a los menores inscritos en este taller para que aprendan a realizar diversos productos decorativos con madera, enseñándole a trabajar todo el proceso que conlleva la trasformación de la madera para lograr un artículo terminado.

    Taller de serigrafía: Instruir a los menores en la impresión de artículos promocionales como tarjetas, playeras, lapiceros, etc.

    Taller de manualidades: Instruir a los menores de este taller de manualidades en la elaboración de diversos artículos como recuerdos y detalles con diversos materiales como, foami, papel crepe, papel china, pintura textil, etc.

    Taller de música: Instruir al menor con una capacitación donde pueda recrearse y adquirir destreza con habilidades y instrumentos como guitarra, panderos y flautas.

    Taller de apoyo escolar: Otorgar a los menores las herramientas necesarias para prepararlos en proceso de enseñanza- aprendizaje para cuando se aceptado en a la educación formal no tenga dificultad alguna.

    Servicio Médico: Proporcionar asistencia médica al menor y a su entorno familiar, así como apoyo nutricional para tener una mejor calidad de vida.

    Psicología: Proporcionar herramientas auxiliares para un desarrollo personal y social de los menores que asisten a esta casa taller, así como la integración y reforzamiento de lazos familiares.

    Trabajo Social: Coadyuvar al desarrollo integral de los menores y sus familias orientándolos al sector salud educativa y de capacitación para el trabajo.

    Alimentación: Con el propósito en contribuir a un mejor desarrollo de nuestra población se le otorga al menor alimentos (refrigerio y comida) estrictamente cuidados y balanceados por un área de nutrición.
    Trasporte: Con el propósito de contribuir a la economía familiar se les apoya con el trasporte a los menores quien se encarga de hacer el corrido para asistan a casa taller.

    Requisitos para el Trámite o Servicio

    – Acta de Nacimiento del menor (Original y Copia)
    – Curp
    – Dos fotografías tamaño infantil del menor
    – Credencial de Elector (Original y Copia)
    – Comprobante de estudios
    – Acta de nacimiento del tutor
    – Fotografía del tutor
    – Comprobante de Domicilio (Original y Copia)
    – Credencial de Elector Tutor (Original y Copia

    Centros, Ubicación, Horarios de Atención y Responsables

    Ubicación: Boulevard Fidel Velázquez Esquina Libramiento Norte s/n, Col. 24 de Junio.
    Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 p.m.
    Población Atendida: mayores de 6 años y menores de 17 años 11 meses.
    Encargada del Programa: Lic. Yadira Malpica Prado

    Teléfono: 9616572200

    Información Adicional Importante

    Que los menores aprendan un oficio diferente al que puedan realizar en calle y así evitar los riesgos a que se expone fortaleciendo valores y principios como personas de bien y apoyarlos para que en un futuro sean personas productivas y tengan la oportunidad de aprender una actividad de beneficios para ellos.

  • Campaña permanente de donación de coletas de cabello

    Requisitos:

    Cabello limpio y seco, entregar coleta trenzada entre 20 y 25 cm. En bolsa de plástico con una etiqueta con nombre, número de celular y domicilio de quien donó, favor de entregar en cualquiera de los 16 cedecos ó en oficinas centrales 16 poniente esquina 1ª norte s/n.

  • Bocaditos de esperanza

    Este programa es un acto de solidaridad y empatía derivado de la asistencia social que desarrolla el DIF Municipal, que consiste en brindar diariamente alimentos a familiares de pacientes internados en:

    Hospital Chiapas Nos Une «Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza»

    Hospital de Especialidades Pediátricas.

    Hospital Regional “Rafael Pascacio Gamboa”

    Objetivo: Contribuir al ejercicio pleno del derecho a una alimentación, nutritiva, suficiente y de calidad de los sujetos en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios diseñados con base en los  criterios de calidad nutricia.

    Justificación: Se observa que la estadía en el hospital de los pacientes y familiares generalmente foráneas, es de entre 5 y 12 días, aunque hay personas que esperan hasta 20 días y se ven en la necesidad de dormir afuera de los Institutos Médicos para estar al pendiente del paciente familiar que está internado.

    Meta: entregar 100 alimentos (torta y juguito) diariamente.

    Entrega: Lunes a viernes de todo el año.

    MENÚ

    RECETA: INGREDIENTES:
    Torta de Jamón Mayonesa, frijol molido, jitomate, lechuga y queso amarillo.
    Torta de huevos revueltos con plátanos de freír Mayonesa, huevos, frijol molido, plátano frito y queso seco en polvo.
    Torta de huevos revueltos con salchichas Mayonesa, frijol molido, salchicha, huevos, jitomate y cebollita.
    Torta de huevos revueltos con chorizo Mayonesa, frijol molido, huevos, jitomate y chorizo.
    Torta de ensalada rusa Mayonesa, pechuga de pollo deshebrado, crema, papas, zanahorias y chicharos.

    Se reparten en coordinación con las 7 Direcciones que integran al Sistema DIF:

    ROLL DE ENTREGA DE COMIDAS DE “BOCADITOS DE ESPERANZA”

    • Dirección Administrativa.
    • Contraloría.
    • Secretaría Técnica.
    • Dirección Jurídica.
    • Dirección de Atención a Grupos Vulnerables.
    • Dirección de Salud.
    • Unidad de Logística.

     

    PROCEDIMIENTO:

    El proveedor que elabora los alimentos acude a Oficinas Centrales quien a su vez entrega al área correspondiente, cuyos operativos cuantifican y se cercioran que esté completo el pedido, así mismo se recibe de Dirección Administrativa 100 jugos mismos que se integran a las tortas que se brindan, enseguida un chofer y vehículo asignado y debidamente rotulado del Programa traslada al personal a uno de los tres Hospitales de acuerdo al rol, llegando al lugar se avisa a toda persona que esté esperando a sus familiares internados y se les invita a formar una fila para ordenadamente realizar la entrega con el personal de DIF identificado con unos mandiles con logo institucional.